TALLER DE COMPRESIÓN LECTORA

 

TALLER DE COMPRESIÓN LECTORA

UN HOMBRE MUERTO A PUNTAPIÉS

 

COMPRENSIÓN LECTORA

NIVEL LITERAL

Personajes: Pablo Palacio (narrador), Octavio Ramírez, Epaminondas, obrero, policía (celador), comisario.

Tiempo: La historia transcurre durante una noche, comenzando aproximadamente a las doce y media y concluyendo después de dos horas.

Espacio: Las calles Escobedo y García en una ciudad no especificada, así como la comisaría de policía, el estudio del narrador y la ubicación del modesto hotel de arrabal donde residía Octavio Ramírez.

Idea principal:  El narrador se obsesiona con el misterio detrás del asesinato de Octavio Ramírez, un hombre que fue encontrado en estado crítico en la calle y murió después de recibir múltiples puntapiés, y decide reconstruir la escena para entender por qué fue asesinado.

NIVEL INFERENCIAL

Hipótesis: El narrador, obsesionado con la frase "un hombre muerto a puntapiés", intenta comprender las circunstancias que llevaron a Octavio Ramírez a ser asesinado de esa manera.

Conclusión: La conclusión es que Octavio Ramírez fue asesinado debido a un impulso de violencia de parte de Epaminondas, motivado por la apariencia y las acciones de Ramírez, así como por un posible conflicto de intereses o desagravio personal.

De la obra leída infiere el siguiente fragmento:

·         Y dígame usted, señor Comisario, ¿no podría recordar alguna seña particular del difunto, algún dato que pudiera revelar algo?

     Este fragmento sugiere que el narrador está buscando pistas adicionales sobre la identidad o la historia de Octavio Ramírez que puedan arrojar luz sobre las circunstancias de su muerte. Específicamente, el narrador está interesado en cualquier detalle peculiar o distintivo que el comisario pueda recordar sobre Ramírez, que podría ser relevante para entender por qué fue asesinado. Esto muestra la determinación del narrador por descubrir la verdad detrás del crimen y su disposición a investigar más allá de lo evidente.

 

NIVEL CRÍTICO

Realiza un comentario crítico de la obra

 "Un hombre muerto a puntapiés" es una obra que invita a reflexionar sobre la violencia, la moralidad y la complejidad de la naturaleza humana. A través de la historia del narrador obsesionado con el misterio detrás del asesinato de Octavio Ramírez, el autor, Pablo Palacio, ofrece una exploración profunda de las motivaciones y las consecuencias de los actos violentos.

Además, la obra destaca la importancia de la introspección y la búsqueda de la verdad, incluso cuando esta puede resultar incómoda o perturbadora. El narrador se enfrenta a sus propios prejuicios y limitaciones mientras intenta reconstruir los eventos que llevaron a la muerte de Ramírez, lo que añade una capa de complejidad psicológica a la narrativa.

 

A través de lo que dice el personaje principal de la obra “Un hombre muerto a puntapiés” ¿qué problemas humamos y sociales reflejan en la obra?

 A través de las reflexiones y acciones del personaje principal en "Un hombre muerto a puntapiés", se reflejan varios problemas humanos y sociales:

  1. Violencia callejera: La obra pone de manifiesto la existencia de la violencia callejera y la brutalidad que puede surgir en entornos urbanos. El asesinato de Octavio Ramírez a través de múltiples puntapiés es un ejemplo extremo de esta violencia.

  2. Indiferencia social: Se evidencia la indiferencia de la sociedad hacia la violencia y la tragedia. A pesar de la brutalidad del crimen, la historia de Ramírez parece ser rápidamente olvidada, lo que sugiere una falta de empatía y solidaridad entre los ciudadanos.

  3. Desigualdad y marginalidad: El personaje de Ramírez es retratado como un individuo marginal, con pocos recursos y viviendo en un modesto hotel de arrabal. Su situación económica precaria y su aparente soledad pueden interpretarse como símbolos de la desigualdad social y la marginación de ciertos sectores de la población.

  4. Falta de justicia: A pesar de la investigación policial, el asesinato de Ramírez queda sin resolver y los culpables no son identificados ni llevados ante la justicia. Esta falta de resolución refleja la impunidad que a menudo prevalece en casos de violencia callejera y la incapacidad del sistema judicial para garantizar la justicia para todos los ciudadanos.

En conjunto, estos problemas humanos y sociales destacan las tensiones y desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea, desde la violencia urbana hasta la falta de solidaridad y justicia para los más vulnerables.

¿Por qué la escritura de Pablo Palacio fue algo muy sorprendente?

 La escritura de Pablo Palacio fue sorprendente debido a su estilo narrativo único y evocador, que sumerge al lector en las profundidades de la condición humana. A través de una exploración franca y sin tapujos de temas oscuros como la violencia urbana y la marginalidad social, Palacio desafía las convenciones literarias de su tiempo, ofreciendo una mirada cruda y realista a la naturaleza humana y sus complejidades. Su capacidad para crear imágenes vívidas y provocativas cautiva al lector, convirtiéndolo en un maestro de la narrativa sorprendente y memorable.

 




 





 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA DOBLE Y ÚNICA MUJER